Es difícil decir quién es Nikolai Slichenko. Existe una indudable cortina de humo, atribuible en parte a la propaganda, pero también desde luego al idioma y la distancia, que nos impide penetrar en la exquisita y desquiciada cultura rusa. Llegué a Slichenko a mis dieciséis años, de manera fortuita. Durante mis años en España, leí al ícono trágico Sergei Yesenin (Серге́й Есе́нин), cuya poesía (incluso deteriorada por la traducción) me impresionó. Descubrí entonces que un músico extraño, Maxim Troshin (Максим Трошин), hizo una rendición de un hermoso poema de Yesenin titulado Letter to mother (Carta a mamá, Письмо матери). El poema es exquisito y, leído en la distancia, a un océano de mi madre, me produjo una fuerte impresión. La rendición de Troshin es de una hermosa rusticidad:
Nota. Descubrí entonces también que Troshin versionó la impresionante obra En las colinas de Manchuria, que yo conocía a través de la imperdible rendición del mundialmente célebre Dmitri Hvorostovsky.
Explorando un poco más, llegué a Nikolai Slichenko, que también hizo una rendición del poema de Yesenin.
Troshin no es el motivo de esta entrada, pero es un fenómeno tan eminentemente ruso que merece la pena describirlo un poco más. La única información que pude encontrar acerca de él es una mal traducida publicación biográfica en Facebook. Se detalla en ella que el músico alcanzó la fama en su adolescencia temprana, muriendo en “circunstancias misteriosas” a los diecisiete años. Destaco en particular la siguiente anécodta, que traduzco del inglés:
En un concierto Maxim dijo: La gente suele preguntarme por qué tantas canciones tristes. Entonces abro un libro denso y leo: “La música rusa, con conmovedora simplicidad, revela el alma del hombre, de la gente común. Nada es tan […] como sus relucientes tonos, todos los cuales son tristes. Cambiaría toda la felicidad de Occidente por el estilo ruso de tristeza.”
donde […] es intraducible (un error de la fuente). Más información se encuentra, a duras penas, si se traduce al castellano su página de Wikipedia. Se dice que su muerte ocurrió en circunstancias poco claras, y que
Su cuerpo fue encontrado el 5 de junio de 1995 en el río Desna, cerca de Briansk. Tenía previsto viajar en tren a Moscú para un concierto esa noche. El Ministerio del Interior ruso dictaminó que la muerte de Troshin fue un accidente en circunstancias poco claras
Pero volvamos a Nikolai Slichenko. Su versión del poema de Yesenin es realmente impresionante. Sobre un perfecto arreglo de cuerdas, vientos y una guitarra eléctrica humilde y sutil, la voz de Slichenko resuena increíblemente. Notar la intervención coral a modo de interludio (minuto $\approx$1:50).
Slichenko, además de un músico extraordinario, era étnicamente romaní, y se crio sumergido en la hermosa cultura gitana. Como se aprecia en su versión de Dos guitarras (Две гитары), llevó el sello gitano a su carrera músical:
Otra notable interpretación es su rendición de una canción gitana titulada Retorno (o Regreso) (Вернись).
Dejo a mi imaginario lector explorar más, si así lo desea. Me contento con haber sembrado acá esta pequeña semilla para que otros accedan a esta hermosa música que lo combina todo, desde la melancolía rusa a la viva sangre romaní.